En Brasil, la mayoría de la gente carece de educación financiera, por lo que los hábitos de consumo tienden a verse afectados por esta falta de educación. El primer paso para comprender la importancia de la educación financiera es saber que tener finanzas equilibradas y pagar las cuentas a tiempo puede parecer sencillo, pero no lo es.
En agosto, el país tenía más de 62 millones de morosos, según una encuesta de Serasa. Si bien muchas personas se han adherido a estas estadísticas debido a la crisis provocada por la pandemia, la mayoría ha contraído deudas que no puede pagar debido a la falta de control financiero.
Debido a la falta de educación financiera, es común encontrar que alguien ha gastado todo su dinero ganado antes de pagar la mayor parte del mes. Por ejemplo, esto incluye cargos relacionados con el consumo de servicios y las cuotas de tarjetas de crédito.
Algunas personas muy endeudadas incluso se han comprometido a destinar el dinero que deberían haber gastado en comida y vivienda. Cambiar estos hábitos puede parecer difícil, pero no es imposible.
Para ello es necesaria una planificación financiera para alinear los gastos con los ingresos de la persona física o jurídica.
Como muchos brasileños asumen esto por necesidad, y además no tienen los conocimientos básicos de organización financiera para mantenerse en el negocio, terminan mezclando cuentas personales con las del propio negocio.
Una forma de iniciar este programa es con la ayuda de la tecnología, pues ya existen varias aplicaciones desarrolladas para ayudar a las personas a organizar sus finanzas personales y desarrollar conciencia sobre la educación financiera.
A través de ellas, es posible obtener un mejor control financiero, pues, al monitorear todos tus gastos y qué pagar, podrás entender más fácilmente a dónde va tu dinero y encontrar soluciones que te permitan ahorrar, lo cual es fundamental para tener una buena vida financiera.
Además, es importante seguir la disciplina del plan y, al hacerlo, verá rápidamente cómo su dinero crece hasta alcanzar un superávit. Sin embargo, esto no significa que deba gastarlo en cosas superfluas.
En lugar de eso, aprovecha tu dinero invirtiéndolo, por ejemplo. Puedes usar el resto de tus ingresos mensuales en inversiones de renta fija menos riesgosas. Hoy en día, las inversiones de renta fija son tan fáciles de usar como las cuentas de ahorro. Una búsqueda rápida puede ayudarte a identificar la mejor inversión.
Por último, pero no menos importante, establece tus límites de gasto fijos y variables. Cuando sepas que necesitas gastar más dinero, ten un plan. La planificación es la clave de la educación financiera.
Ver también otros artículos:
Descubre cómo disfrutar de tus vacaciones con un presupuesto limitado.
Minimalismo: ¿qué es y cómo lograr la independencia financiera a través de él?